
El Centro de Estudios de la Mujer UCV invita al movimiento amplio de mujeres a llenar el salón de la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional, en el Palacio Legislativo, el próximo miércoles 1 de diciembre a las 9 am para la entrega a l@s vicepresident@s de la AN, Nohelí Pocaterra y Ricardo Gutiérrez, de las propuestas para el próximo Código Penal, que una comisión nuestra ha preparado. Vea aquí uno de los documentos: Descargue parte de la propuesta haciendo click aqui Lea el Boletin "En Cifras: Violencia contra la mujer" correspondiente al 2003 y primer semestre del 2004 Recursos para la atención de la violencia contra la mujer El Consejo Universitario ha acordado la utilización de un lenguaje no sexista en los pensa, en todos los documentos y en los títulos universitarios. De nuevo el CEM y la UCV somos entes pioneros de la lucha contra la discriminación de género y renovación académica. La campaña continúa, pronto informaremos de las acciones por cumplir. Descargue algunos recursos sobre este tema en el siguiente link: Eventos y noticias COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE MUJERES REUNIDA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EL VIERNES 22 DE OCTUBRE DESTITUIR A ROSA CÁDIZ Y APELAR SU SENTENCIA ILEGAL Podríamos comenzar diciendo una generalidad tipo: las abajo firmantes pertenecemos al movimiento de mujeres que ha venido trabajando y conquistando desde 1936 reivindicaciones específicas de las que hoy todas nos beneficiamos sin que, muchas veces, las muy jóvenes conozcan su génesis. Pero estamos a menos de quince días de un nuevo proceso electoral y, en este momento, las generalidades confunden. Así que digámoslo de una vez: muchas de las mujeres que formamos parte de las diversas organizaciones abajo firmantes somos chavistas, antichavistas y ni una cosa ni otra. De ahí que podamos hablar sin rodeos y con toda autoridad de que las abajo firmantes unitariamente hemos resuelto dirigirnos a la opinión pública para deplorar la conducta de la jueza Rosa Cádiz, respetando su embarazo pero no su ignorancia tanto de la Constitución del 99, como de los convenios internacionales en materia de derechos humanos y de esa típica conducta del secuestrado o violentado sistemáticamente que hace que la víctima de violencia extrema soporte y no denuncie al violento con la esperanza de evitar la muerte. ¿A cuántas expertas o expertos en violencia por razones de sexo se citaron en el juicio? Cualquiera hubiera podido ilustrar a la jueza acerca de lo que ignora en ese terreno en el que nosotras trabajamos cotidianamente. Su ignorancia es tan grande como la del acusado que dijo por radio que la Constitución del 99 está por encima de los convenios internacionales. De repente Carrera Almoina se hace defensor de la Constitución del 99 atacándola, pues en el art. 23 se consagra que Los tratados, pactos, convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno. La sentencia se hizo sobre la base de indicios de prostitución (un aviso de prensa) sin verificar y eso sería suficientemente grave si no fuera porque más de 22 convenciones, tratados y pactos internacionales, garantizan los derechos humanos de las personas, independientemente del oficio que ejerzan. Dos mensajes acaba de enviar Cádiz a cada hombre violento: 1: si es prostituta no importa lo que le hagas; 2: si no es prostituta fabrícale una prueba para que te salgas del paquete. Y a cada mujer violentada: no denuncies ¿para qué?. No hay espacio para comentar otros vicios denunciados por los y las abogadas. Pero sí para apoyar a quienes solicitan ante el TSJ la destitución por incompetente de Rosa Cádiz como jueza y la apelación de la sentencia ante la Corte de Apelaciones, la Sala Penal del TSJ y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en este orden). Adicionalmente, y mientras se le dicta auto de detención, debe solicitarse una medida cautelar que impida que Carrera Almoina huya del país a echarle a perder la vida a otras jóvenes en otros países. Magdalena Valdivieso, Holanda Castro Centro de Estudios de la Mujer de la UCV Gioconda Espina, Área de Estudios de la Mujer, FACES, UCV Ofelia Alvarez, Marisol De la Rosa y Urquía Sánchez, Fundamujer Mercedes Muñoz, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA Beatriz Castresana, Asociación de Planificación Familiar, PLAFAM Hisvet Fernández, Red de Población y Desarrollo Sustentable, REDPOB Gabriela Mertz y Juana Delgado, Círculos Femeninos Populares Luisa Arias y Luisa Fernanda Sifontes, Casa de la Mujer Juana Ramírez la Avanzadora, Maracay Lali Armengol, Teatro 8 de marzo, Maracay Sonia Sgambatti, Federación Venezolana de Abogadas, FEVA Doris Acevedo, Mujer y Salud, Musa, Maracay Bibi Waldwin, Asociación Venezolana de Educación Prenatal, AVEDEP Carmen Teresa García, Grupo de Investigación en Género y Sexualidad, GIGESEX,ULA Alba Carosio, Carmen Castellanos, Luz Angela Tarazona. Fundacem. Miriam Rodríguez y Maryuri Moreno, Red de Aragua contra la Violencia Intrafamiliar y Sexual, Maracay Marbella Camacaro, Unidad de Investigación y Género Bellacarla Jirón Camacaro, Universidad Caracbobo Carmen Rosillo, Casa de la Mujer de Mérida María Cristina Parra, Centro de Investigación Social y Formación de las Mujeres, CISFEM Virginia Olivo, Foro por la Equidad de Género María Hernandez Royett, Red Penitenciaria de Venezuela Sonia Pacheco y Marina Barreto, Mujeres del MAS Elida Aponte. Red Venezolana sobre Violencia Contra la Mujer. REVIMU Elizabeth Acosta y Maritza Mendoza, Clase Media en Positivo Elvira Ávila, Fuerza Bolivariana de Mujeres Isabel Carmona y Carmen Ojeda de Sarmiento, Frente Nacional de Mujeres Elys Ojeda, Frente Femenino de COPEI Raquel Figueroa, Mujeres de Bandera Roja Lilian Arvelo, Mujeres Democráticas Unidas Mercedes Molina, Mujeres de Fetraconstrucción Lelis Páez, Marisol Fuentes y María Centeno, Mujer Tenía Ser Magdalena Suarez, Comité de Solidaridad con Linda Loaiza Carmen Teresa Torres, Asociación Larense de Planificación Familiar Luisa Limada, Casa de la Mujer de Río Caribe Mercedes Acuña, Casa de la Mujer de Miranda Argelia Laya Carmen M. Cabrera, Centro de Atención Integral de la Mujer, CENAIM, Carúpano Elisa Alonso, Asociación para la Promoción de la Familia y la Comunidad, AFACO, Barquisimeto Luisa Varela, Asociación Civil Portachuelo, CESAP María Auxiliadora Díaz, Buennacer Cecilia Ríos y Magaly Betancourt, Mujer y Comunidad E. Lobo, COFAVIC |