Salutación del CEM UCV el 8 de marzo de 2004 Los 8 de marzo no son para festejar nada sino para recordar e insistir contra la desigualdad y la inequidad entre hombres y mujeres. Así ha sido siempre desde 1910, cuando Clara Zetkin propuso a la Internacional de Mujeres Socialistas que se declarara Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, en memoria de las obreras de Chicago que murieron en 1857,carbonizadas dentro de su lugar de trabajo, donde las encerraron sus patronos, por protestar contra la jornada laboral de 16 horas, y lograr una de 10. En Venezuela no siempre nos ha encontrado un 8 de marzo unidas en un solo frente por la defensa de nuestros derechos familiares, laborales, sindicales, estudiantiles, etc. Es verdad que muchas veces lo hemos pasado unidas, pero no siempre. Este 8 de marzo de 2004 nos encuentra desunidas en relación a la postura frente a los resultados del CNE anunciados el pasado 2 de marzo. Es una lástima pero ya pasará la tempestad y volveremos a nuestro cauce, es decir, a la lucha por nuestras conquistas específicas contra la relación desigual de los sexos (es a esta relación a la que se llama género). Debemos mencionar las reivindicaciones que están pendientes: responder ante el TSJ el recurso introducido por el Fiscal eliminando las medidas cautelares que mantienen alejado al agresor de su mujer e hijos por unas horas; asumir una posición frente al proyecto de Código Penal del Dr. Angulo Fontiveros (TSJ), antes de que pase a la Asamblea Nacional para su discusión; insistir en la necesidad de aprobar las leyes especiales que harán aplicabilidad inmediata a la Ley Marco de Seguridad Social aprobada por la AN en pleno paro del 2002, entre las cuales está la ley de Prestaciones Dinerarias que incluiría una pensión para el ama de casa no amparada por seguro alguno, pero reconocida por la Constitución de 1999, en su artículo 88. En la UCV tenemos tareas de gran importancia para la concientización sobre la desigualdad y la inequidad entre los sexos, tales como: lograr el cambio, ya aprobado por el Consejo Universitario, de modificar el lenguaje sexista de estatutos, reglamentos, documentos, títulos, normas y acuerdos, para contribuir a erradicar todas las formas de discriminación contra la mujer; garantizar más cursos a nivel de pregrado (estamos abriendo el 22 de marzo tres asignaturas para estudiantes de 7º semestre en el PCI), ampliar los cursos de postgrado (que comenzaron en octubre de 2002), transversalizar todos los programas de estudio con el enfoque de género (comenzando por el lenguaje sexista que priva en casi todos); promover la presentación de investigaciones en una jornada ucevista el próximo 27 de mayo y una nacional los días 28 y 29 de octubre (será en el núcleo de La Morita de la Universidad de Carabobo) y promover varias líneas de investigación; atender a mujeres en nuestro local en el CCChaguaramos (teléfono 693.3286); y, sobre todo, mantenernos como siempre como consultoras, asesoras y colaboradoras de las mujeres del resto del país, dentro y fuera del gobierno, que trabajan asistiendo a las mujeres. El CEM de la Mujer de la UCV, adscrito al Vicerrectorado Académico, saluda en su Día a todas las mujeres, independientemente de su afiliación política actual, y las convoca a las tareas a las que hemos hecho referencia. Recuerden, estamos en el piso 10, oficina 10-4 del Centro Comercial Los Chaguaramos, teléfono 6933286, correo electrónico cem_ucv@yahoo.com Ciudad Universitaria, 5-03-04
Programación Celebración del Mes de la Mujer Lunes 8 de marzo Banco de la Mujer 10 am Conferencia sobre la Seguridad Social del ama de casa, Nora Castañeda y Gioconda Espina Foro Mundial de Educación 12 m: http://chat.portoweb.com.br/fme1 12 m Chat organizado por el Foro Mundial de la Educación, con las profesoras Joyce King (EEUU) "Juventud, educación y democracia" y Rosa Maria Torres (Perú) "Escuela Ciudadana". Traducción simultánea disponible PDVSA La Campiña, PB 4:30 pm: Inauguración de la muestra de María Centeno: Dibujando a la mitad del mundo (antológica de 20 años de dibujos sobre mujeres) Radio Nacional Informativa Dial 630 AM 9 pm: Programa especial Miércoles 10 de marzo Sala de conciertos UCV 6 pm Cine universitario: Macu. La mujer del policía Salón de usos múltiples (piso 19) Ministerio de Relaciones Exteriores 11:30 Conferencia de la Profa. María Magdalena Valdivieso, Directora del CEM UCV Jueves 11 de marzo Sala de conciertos UCV 6 pm Cine universitario: Crónicas ginecológicas. De Mónica Henríquez 15 de marzo Paraninfo 11 am Entrega de la Orden Josefa Camejo de la Universidad Central de Venezuela 16 de marzo Sala de conciertos UCV 4 pm Cine universitario: Unas son de amor, de Haydée Ascanio Sala de conciertos UCV 6 pm Cine Foro "Unas son de amor: La legalización del aborto ¿Una solución?" con presencia de la directora y experta/os en el área 25 de marzo 6 pm Cine universitario: La pianista de Michael Haneke 30 de marzo 6 pm Cine universitario: Dispara de Carlos Saura
|